El río Yuyapichis, en Huánuco , se transformó en un símbolo de la devastación provocada por la minería ilegal en la Amazonía peruana. Lo que antes fue una fuente de vida y biodiversidad, hoy es descrito por sus habitantes como un “caldo de barro con olor fétido”. Las retroexcavadoras, el petróleo y los desechos químicos dejaron el cauce prácticamente muerto , en una crisis que evidencia la incapacidad del Estado frente a la expansión de esta actividad ilícita, según una investigación de OjoPúblico .
Hasta hace poco, el Yuyapichis era refugio de peces, aves y plantas que nutrían a las comunidades locales. Hoy, sus aguas turbias y malolientes son la prueba palpable del impacto de la minería ilegal, que desde 2023 sustituyó las dragas por maquinaria pesada.
“Es un desastre total.