CNN Español —

Cuando Trump anunció en agosto con “gran honor” que el Gobierno de Estados Unidos es ahora dueño de cerca del 10 % de las acciones de Intel, fabricante de microprocesadores, algunos economistas levantaron las cejas, sorprendidos ante el intervencionismo de la Casa Blanca en el mercado. La medida también generó comentarios en América Latina, una región más acostumbrada a la participación del Estado en el ámbito empresarial… y a su polémico impacto económico, más negativo que positivo.

México y Brasil, las economías más grandes de la región, cuentan respectivamente con gigantes como Pemex, bajo control 100 % estatal, y Petrobras, que en los años noventa dejó atrás el monopolio estatal y hoy cotiza en el mercado internacional. Chile tiene para la explotación del cobre a Co

See Full Page