Vivir más hasta cierto punto...
La gran paradoja de la longevidad hoy es que, aunque progresen la ciencia y sus aplicaciones, el aumento de nuestra esperanza de vida se ralentiza. El doctor Olloquequi lo explica argumentando que el desarrollo sanitario, social y económico que nos ha iba permitiendo vivir cada vez más iba generan- do también inconvenientes que ahora lo frenan. Por ejemplo, la contaminación, el estrés tecnológico, la obesidad y adicciones, como las alimentarias a ultraprocesados: “La contaminación en aire, tierra y agua y en nuestros alimentos, observamos en el laboratorio, es un factor de demencia. Otro ejemplo de desarrollo ya frenado son los antibióticos: cuando se descubrieron, hace casi un siglo, aumentaron nuestra esperanza de vida; pero hoy su abuso ha llevado a que