El Telescopio Solar Daniel K. de la NASA, instalado en Hawai, logró registrar la imágen más precisa hasta ahora de la corona solar, revelando lazos de plasma de apenas 21 kilómetros de ancho.

Estas estructuras, invisibles hasta la llegada de este instrumento, permiten confirmar teorías que durante décadas quedaron en el terreno de lo hipotético. El instrumento Visible Broadband Imager, sintonizado en la longitud de onda del hidrógeno, permitió observar la cromosfera baja, donde nacen las erupciones que impactan en la Tierra.

Los investigadores liderados por Cole Tamburri y Maria Kazachenko no esperaban ver con tanta claridad los lazos coronales. La sorpresa fue doble ya que, además de medir su tamaño, pudieron documentar su evolución en cuestión de segundos.

Estos filamentos parecen ser

See Full Page