Un total de 36 imputados, que incluyen a empresarios y ex funcionarios del kirchnerismo, están intentando revertir su participación en el juicio relacionado con los escritos de Oscar Centeno, conocido como "la causa de los Cuadernos". Este caso revela una red de sobornos que se extendió entre 2005 y 2015, involucrando a contratistas del Estado.
Los acusados han solicitado la aplicación de la figura de "reparación integral", que implica el pago de una suma millonaria, según lo estipulado en el Código Penal. Su objetivo es evitar el inicio del proceso oral, programado para el próximo 6 de noviembre. La cifra que proponen se basa en los embargos actualizados desde 2018, y se estima que rondaría los 8 millones de dólares.
En este contexto, el presidente del Tribunal Oral Federal Número 7, Enrique Mendez Signori, ha convocado a una audiencia virtual para este viernes, donde se discutirán las solicitudes de los imputados. La fiscal Federal Fabiana León participará y deberá pronunciarse sobre cada uno de los planteamientos. La Unidad de Información Financiera también actuará como querellante. Finalmente, será el tribunal quien decidirá sobre la posible homologación de los acuerdos.
Entre los empresarios que han mostrado disposición a pagar se encuentran Armando Roberto Loson del Grupo Albanesi, quien ofreció $181.236.691,18, aunque se declaró inocente y no reconoce responsabilidad penal. Hugo Alberto Dragonetti de Panedile propuso $1.421.195.500, cifra que corresponde a los embargos actualizados por intereses del Banco Nación, y se comprometió a asistir a cursos de compliance y ética empresarial.
Benjamín Gabriel Romero de EMAEPA ofreció $510.298.166, cifra calculada sobre un embargo de $100 millones. Como arrepentido, admitió haber pagado USD 600.000 en coimas para renovar la concesión de la Hidrovía.
El debate sobre esta propuesta ha generado reacciones encontradas en el ámbito jurídico y social. Oscar Centeno, autor de las anotaciones que dieron origen a la investigación, expresó su indignación. "Me siento impotente, es totalmente injusto que yo termine juzgado, con la posibilidad de ser condenado, y que los empresarios queden en libertad", declaró. Centeno ha solicitado su sobreseimiento a los jueces de instrucción, pero no fue aceptado.
La propuesta de que los empresarios puedan ser sobreseídos tras pagar una suma millonaria es vista por Centeno como una afrenta a la justicia. "Me parece contrapuesto que a los que proponen pagar un monto de dinero queden sobreseídos de culpabilidad y es como que aquí no ha pasado nada", enfatizó desde el lugar secreto donde permanece bajo protección oficial.
Por otro lado, el TOF 7 mantiene la audiencia programada para el 24 de septiembre, donde se establecerán las pautas de organización y la "limitación de prueba" para el debate oral y público del 6 de noviembre, que contará con más de 140 imputados, entre ellos la ex vicepresidenta Cristina Kirchner.