Dani García tiene un truco para que la paella quede perfecta y deliciosa , el sofrito, la base de este plato no puede ser más sencilla. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de empezar a pensar en todo lo que tenemos por delante, una serie de cambios que pueden acabar marcando una diferencia importante. Casi que cada casa, puede tener un plus de buenas sensaciones con la manera de cocinar que tenemos y que puede ser esencial.

Ni perejill ni cebolla, sin duda alguna, habrá llegado el momento de poner en práctica una serie de novedades que pueden acabar de darnos el toque especial que necesitamos. Un chef profesional como Dani García no duda en compartir sus mejores trucos en redes sociales, pero también en entrevistas en las que responde alto y claro qué es lo que debemos hacer para conseguir aquello que deseamos, un acabado de 10 en nuestros mejores platos. En esencia, necesitamos empezar a pensar en esa deliciosa receta que puede convertirse ne nuestra mejor aliada de los domingos o de casi cualquier época del año.

Ni perejill ni cebolla

Cada casa tiene un secreto que se relaciona con un sofrito que puede cobrar mil y una apariencia. En esencia, deberemos estar preparados para obtener un extra de buenas sensaciones con la llegada de unos cambios que acabarán siendo los que nos marcarán muy de cerca.

Ese fondo que toda buena paella necesita se sirve de los mejores ingredientes. Para obtener el resultado de 10 que necesitamos, nada mejor que hacerlo con la mejor mezcla de ingredientes posibles, que pueden acabar siendo los que nos marcarán muy de cerca.

Será el momento de apostar claramente por un plus de buenas sensaciones que Dani Garcia nos enseña a cuidar, en su caso habla de un poco de clavo y hasta de pimienta, siguiendo unas normas tradicionales, pero no es el único que se sirve de este tipo de detalles que marcan una diferencia de sabor importante. Son tiempos de apostar claramente por un cambio de tendencia que será esencial.

En esta mezcla de sabores que acabará marcando una importante diferencia, tocará estar preparados para apostar claramente por un giro radical que puede acabar llegando a toda velocidad. Es el momento de poner en práctica una serie de detalles que serán esenciales.

El truco del sofrito de Dani García para que la paella quede perfecta y deliciosa

Cada paella es un mundo y casi una familia, todos tenemos más de una sorpresa inesperada que puede llegar de la mano de una mezcla de sabores que puede ser increíble. Es momento de poner en práctica una serie de detalles que pueden acabar de darnos más de un toque de sabor inesperado.

Esta receta de paella que te proponemos te puede servir para convertirte en todo un experto. Siguiendo a los chefs profesionales, pero también añadiendo ese toque personal que seguro que puedes empezar a ver llegar a toda velocidad de una forma que ni esperarías.

Ingredientes:

  • 400 gramos de arroz bomba
  • 8 gambas grandes o langostinos
  • 5 calamares
  • 8 mejillones
  • 8 almejas
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • 3 pimientos verdes
  • 1 tomate
  • Perejil
  • Hebras de azafrán
  • 2 litros de fumet de pescado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Elaboración:

    1. El arroz bomba es el mejor para cocinar paellas porque, tras cocinarlo, queda suelo y entero. Además, durante la cocción absorbe gran cantidad de caldo y almacena más sabor que el resto de arroces redondos. Se trata de un arroz redondo y corto característico de la cuenca mediterránea.
    2. Pica en brunoise la cebolla, el ajo y los pimientos.
    3. En la paellera, echa aceite de oliva y sofríe primero la cebolla. Cuando esté transparente, añade el ajo y, por último, los pimientos.
    4. Deja confitar durante 20 minutos, sin que llegue a quemarse.
    5. Agrega el tomate rallado, reueve por 5 minutos y luego incorpora los calamares cortados en cubos.
    6. Deja cocer hasta que se consuma el líquido soltado por el calamar. Reserva.
    7. Preparar una picada de azafrán, ajo y perejil. El azafrán hay que tostarlo antes ligeramente para que suelte bien sus aromas y el color.
    8. En la paellera, marca los langostinos o gambas. Sacary reserva.
    9. Echa un poco más de aceite y fríe el arroz.
    10. Agrega el sofrito y remueve para que el arroz se impregne
    11. Añade el fumet, que debe estar hirviendo (la cantidad de caldo es el doble más una que el arroz).
    12. Pon el conjunto a punto de sal y rectifica en caso de que sea preciso. No hay que olvidar que el marisco aporta un toque de sabor intenso a mar, así que que añade la sal precisa, pero no más.
    13. Deja cocinar durante unos 10 minutos. El arroz debe quedar en su punto y los granos lo más sueltos posibles.
    14. Incorpora la picada, los mejillones, las almejas y los langostinos.
    15. Terminar la cocción de la paella de marisco en el horno durante 8 minutos.