La Fiscalía General de la Nación ha notificado al general Federico Mejía, quien lideró la operación Perseo en el Cauca, sobre una indagación vigente por la presunta comisión del delito de concierto para delinquir. Este hecho ha generado gran preocupación en el ámbito militar y judicial.

Un documento de la rama judicial indica que la indagación se centra en el delito de concierto para delinquir agravado. SEMANA, que ha estado investigando este caso, ha revelado conductas presuntamente cuestionables de las tropas bajo el mando del general Mejía. Se menciona una posible alianza entre grupos criminales en el Cauca, lo que ha llevado a la Fiscalía a profundizar en el asunto.

Las investigaciones apuntan a que, durante la operación Perseo, que fue parte de la estrategia del gobierno de Petro para intervenir en el Cañón del Micay, se habrían dado asociaciones criminales entre el Ejército y estructuras al margen de la ley. En publicaciones anteriores, SEMANA había informado que la Fiscalía contra el crimen organizado de Popayán estaba indagando sobre una posible colaboración entre algunos militares y miembros de la Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez.

Fuentes dentro de la institución castrense han indicado que algunos uniformados ya han proporcionado información a las autoridades judiciales. Esta información podría revelar un presunto pacto criminal entre ciertos miembros de la Tercera División y los hombres de la Segunda Marquetalia.

El general Mejía, al ser consultado sobre estos hechos, afirmó que existía "connivencia de algunos militares con la Segunda Marquetalia". La situación sigue en desarrollo y se espera que la Fiscalía continúe su investigación para esclarecer los hechos.