Los tenedores de capitales que operan en el sistema financiero argentino preguntan cada vez por los CEDEARs, que son certificados que permiten invertir los pesos en empresas de Wall Street, bonos en dólares e incluyen criptomonedas, como Bitcoin.

Aunque todavía no ocupan más del 1% de las carteras de mediano y largo plazo, en las que se destina a las acciones un 60% del capital invertido y a los bonos el 40%, se mueven en forma autónoma a las políticas monetarias, como la del ministro de Economía, Luis Caputo.

Es que las herméticas reglas de generación de controles impíden imprimir cryptos para financiar ningún déficit . Funcionan como un banco en el ciberespacio.

A pesar de representar, teóricamente, un potencial refugio contra los manejos políticos discrecionales del

See Full Page