La Embajada de China en México emitió un mensaje este viernes, 12 de septiembre, a través de su cuenta oficial en X, advirtiendo al país sobre las posibles consecuencias de ajustar las tarifas arancelarias a productos importados desde China. Esta advertencia se produce tras las declaraciones del Ministerio de Comercio chino, que criticó la decisión de México de aumentar hasta un 50% los aranceles sobre automóviles provenientes de China y otros países asiáticos.
El Ministerio de Comercio de China afirmó que esta medida podría socavar la confianza de los inversores y "afectar gravemente al entorno empresarial de México". La decisión de México, anunciada el miércoles, forma parte de una revisión más amplia de los aranceles de importación, con el objetivo de proteger el empleo en el país. Analistas sugieren que esta acción también busca apaciguar a Estados Unidos.
Las nuevas tarifas arancelarias afectarán a importaciones valoradas en 52 mil millones de dólares, abarcando diversos sectores como el textil, el acero y la automoción. En su mensaje, la Embajada de China instó a México a actuar con cautela y a reconsiderar cualquier ajuste arancelario. Un portavoz del Ministerio de Comercio subrayó que China y México son socios económicos importantes y que no desean que su cooperación se vea afectada.
El portavoz también destacó la necesidad de que todos los países refuercen la comunicación y la coordinación para defender el libre comercio y el multilateralismo, en un contexto de oposición global a la imposición unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos. Cualquier medida arancelaria unilateral adoptada por México, aunque se ajuste a las normas de la Organización Mundial del Comercio, sería vista como una concesión ante la intimidación externa.
Además, se advirtió que estas medidas no solo perjudicarían a los socios comerciales, incluida China, sino que también socavarían la certidumbre del entorno empresarial en México, reduciendo la confianza de las empresas para invertir en el país. China ha abogado por resolver disputas económicas y comerciales a través del diálogo y la consulta equitativa, oponiéndose a cualquier forma de unilateralismo y proteccionismo.