Enrique Arias Gil ha pasado en cuestión de horas de ser un profesor universitario relativamente desconocido a convertirse en uno de los nombres más buscados por la Europol . Las autoridades europeas lo vinculan directamente con el grupo ciberterrorista prorruso NoName057 , responsable de múltiples ciberataques a infraestructuras críticas en toda Europa. Estos ataques, según los investigadores, forman parte de una estrategia de propagación de propaganda y de desestabilización digital impulsada desde Rusia.

Según la Policía , Arias Gil gestionaba un canal de Telegram llamado " Desinformador Ruso ", que contaba con miles de seguidores y que servía como herramienta para difundir contenidos alineados con el régimen de Vladimir Putin . En dicho canal, los investigadores creen que se compartían documentos, estrategias y noticias falsas que ayudaban a los hackers del grupo a ejecutar sus operaciones de manera más eficiente. Entre estas operaciones, se incluyen ataques a infraestructuras energéticas, financieras y de comunicación en distintos países europeos.

El profesor, que ahora aparece en la lista de los más buscados por la Europol , tiene 37 años, nació el 20 de marzo de 1988, mide 1,77 metros y habla español, inglés y ruso . Además de su labor docente, Arias Gil había participado en medios de comunicación como experto en seguridad , lo que le otorgaba un perfil público que hasta ahora parecía totalmente desvinculado de cualquier actividad delictiva. Su historial académico incluye la publicación de un libro titulado " Los actores individuales: un fenómeno terrorista emergente ", editado hace siete años, en el que ya analizaba la capacidad de individuos aislados para generar riesgos significativos a nivel internacional.

Fuentes policiales destacan que la vinculación de Arias Gil con Rusia no sorprende del todo. Antes de ser buscado internacionalmente, el profesor ya había demostrado afinidad con la causa prorrusa a través de su gestión del canal de Telegram . La propaganda difundida por este medio digital es consistente con las operaciones de desinformación que se han observado en distintos países de Europa, lo que refuerza la sospecha de que Arias Gil jugaba un papel activo dentro del grupo NoName057 .

La situación se intensificó tras una macrooperación policial que involucró a cuerpos de seguridad de 10 países europeos. En esta operación se logró detener a gran parte de la cúpula del grupo ciberterrorista , pero Arias Gil logró escapar. Desde ese momento, las autoridades sospechan que se encuentra fuera de España , posiblemente en algún país del Este de Europa. Su conocimiento de geopolítica internacional le permitiría desplazarse con relativa facilidad y evadir la acción de las autoridades.

La Policía decidió publicar su rostro y datos físicos para facilitar su localización, convirtiéndolo en uno de los miembros más buscados por la Europol . La ficha policial indica que su apariencia puede variar ligeramente con el tiempo, pero los detalles como su estatura y su habilidad con varios idiomas son factores clave para identificarlo. Además, se considera que su perfil combina habilidades técnicas y conocimientos académicos, lo que lo convierte en un individuo particularmente peligroso dentro del entorno del ciberterrorismo .

Expertos en seguridad destacan la paradoja de que alguien que imparte enseñanza universitaria pueda estar involucrado en actividades criminales de alcance internacional. Esta doble vida evidencia la complejidad del ciberterrorismo moderno, donde individuos con apariencia respetable pueden desempeñar roles estratégicos en organizaciones criminales digitales. La operación policial que lo busca pretende desarticular cualquier vínculo residual que pudiera mantener con el grupo NoName057 y prevenir futuros ciberataques .