Cantabria ofrece hoy, 13 de septiembre , un abanico de actividades para todos los gustos: desde música y teatro hasta rutas de naturaleza y paseos literarios por sus pintorescos municipios. Tanto si viajas con amigos, en familia o en pareja, la región tiene propuestas que llenarán el día de experiencias memorables.

Música y magia en el Castillo de Argüeso

A las 20:30 horas , el Castillo de Argüeso acoge el espectáculo “Érase una vez…” , a cargo del Coro Joven de Santander bajo la dirección de César Marañón . El patio del castillo se llenará de luz, color y melodías conocidas por todos, en una puesta en escena dinámica y alegre que encantará a grandes y pequeños. Una oportunidad única para disfrutar de un concierto que combina arte, diversión y tradición en un entorno histórico incomparable.

Noche de las velas en Riocorvo

La magia continúa en Riocorvo , donde a partir de las 21:30 horas se celebra la tradicional Noche de las Velas , en su quinta edición. Vecinos y visitantes decoran calles, fachadas y balcones con velas , creando un ambiente cálido y único que transforma el pueblo en un escenario de luces y sombras difícil de olvidar. Esta cita es perfecta para pasear tranquilamente y disfrutar de la atmosfera nocturna de la Cantabria rural.

Arte y creatividad en el Centro Botín

Durante toda la jornada, el Centro Botín de Santander invita a descubrir que el arte es divertido y creativo para todos los públicos. A través de pequeñas actividades diseñadas junto con la Universidad de Yale , los visitantes podrán explorar las exposiciones Punto y contrapunto: maestros del siglo XX en la colección de Jaime Botín y Enredos II: Nuno da Luz . Estas acciones incluyen juegos, adivinanzas y ejercicios de empatía que permiten interactuar con las obras, desarrollar la creatividad y conectar con las emociones que despierta cada pieza.

Naturaleza y tradición: La Berrea del Ciervo

Las rutas guiadas de La Berrea 2025 comienzan hoy con salida desde Reinosa al puerto de Palombera . Durante estas rutas, los participantes podrán observar a los ciervos en plena temporada de cortejo, escuchando sus característicos bramidos . La ruta, de entre 8 y 10 kilómetros y desnivel moderado , es accesible para la mayoría de los públicos. Los grupos son reducidos, con un máximo de ocho personas, y se utilizan prismáticos y telescopios para observar la fauna sin alterarla. Además, se ofrecen bastones de trekking, frontales LED, bebida caliente y un tentempié durante el recorrido.

Ruta literaria por Suances: Puerto Escondido

Entre las 11:00 y las 13:00 horas, se puede participar en la ruta literaria “Suances y los libros del Puerto Escondido” , basada en las novelas de María Oruña . La visita guiada recorre escenarios emblemáticos como La Concha, Los Locos, Villa Marina y Roca Blanca , convirtiendo el municipio en un escenario literario donde historia y ficción se encuentran. La actividad requiere inscripción previa, disponible a través del teléfono 942 810 006 o el correo [email protected]