La punta de la península de El Puntal , situada frente a Somo en Cantabria, es conocida por su paisaje natural y su historia marítima. Antiguamente, este lugar servía como cementerio de barcos , donde se varaban y abandonaban embarcaciones antiguas, creando una imagen única y curiosa que ha ido desapareciendo con el tiempo.

Historia del cementerio de barcos

Durante décadas, los barcos que ya no podían navegar eran llevados hasta la punta de El Puntal . Allí permanecían varados sobre la arena y las mareas, formando un paisaje marítimo singular que se convirtió en un testimonio de la tradición pesquera y naval de la región.

Con el paso del tiempo, muchos de estos barcos fueron retirados, transformando el área en un entorno más natural, pero aún se conserva la memoria de este antiguo cementerio marítimo en la cultura local y en fotografías históricas.

Paisaje y naturaleza

El Puntal es hoy un lugar de gran belleza natural, con playas de arena fina , dunas y vistas panorámicas de la bahía de Santander. La combinación de mar, arena y restos de antiguas embarcaciones crea un espacio muy apreciado por fotógrafos, caminantes y amantes del paisaje costero .

Cómo visitar El Puntal

Se puede acceder a El Puntal desde Somo a través de un paseo en barco o caminando durante la marea baja por la lengua de arena que une la península con el continente. Una vez allí, se pueden recorrer sus senderos naturales , disfrutar de la playa y contemplar la historia marítima que todavía se percibe en el entorno.

El Puntal es un destino imprescindible para quienes buscan combinar naturaleza, historia y fotografía en un solo lugar, preservando la memoria de un pasado donde las embarcaciones encontraban su último puerto de descanso frente a Somo.