Con la apertura de la exposición “La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe”, en la Biblioteca Yucatanense se abre un espacio al conocimiento y la reflexión en torno a hechos que marcaron una época de la humanidad y la identidad cultural de varias naciones: la esclavitud, que se alimentó de la ambición y privó de dignidad a niños y adultos.
La muestra, un trabajo de investigación a cargo de un equipo de especialistas encabezados por la doctora Consuelo Naranjo Orovio, ahonda en diversos aspectos que se conjugaron en los cuatro siglos de comercio de esclavos a América.
Fechas, cifras, personajes, contextos culturales, antropológicos, sociales, políticos y económicos, van construyendo a través de cédulas, imágenes, fotografías y gráficas el escenario para entender un hecho