Bogotá, 13 sep (EFE).- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), creada por el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno colombiano y la antigua guerrilla de las FARC para juzgar a los máximos responsables de los “crímenes más graves y representativos” cometidos en el marco del conflicto armado, llegará la próxima semana a un punto de inflexión con la emisión de sus primeras sentencias.
El próximo martes, la Sección de Reconocimiento de Verdad de la JEP leerá la sentencia de penas restaurativas contra siete comparecientes de las FARC que reconocieron responsabilidad por los secuestros y otros crímenes cometidos en el contexto del cautiverio.
Las sentencias restaurativas tienen una duración de cinco a ocho años de trabajos de carácter reparador y un componente de restricción de l