SIDÓN, Líbano (AP) — Varias facciones palestinas en dos campos de refugiados de Líbano entregaron el sábado camiones cargados de armas a las autoridades, como parte de un acuerdo alcanzado a principios de este año para retirar el armamento que no esté bajo el control del Estado libanés.

La más reciente transferencia de armas, que ha sido lenta desde su inicio el mes pasado, tuvo lugar en el campo de refugiados de Ein el-Hilweh, el más grande de Líbano, cerca de la ciudad portuaria sureña de Sidón, y en el campo de refugiados de Beddawi, cerca de la ciudad norteña de Trípoli.

La Agencia Nacional de Noticias, administrada por el Estado, y un portavoz palestino dijeron que tres camiones llenos de armas del campo de Beddawi se dirigían a un cuartel del Ejército libanés en Trípoli.

El portavoz de las Fuerzas de Seguridad Nacional Palestina en Líbano, Abdul Hadi al-Assadi, dijo en un comunicado que también se entregaron cinco camiones cargados de armas en Ein el-Hilweh. Señaló que las armas pertenecían a facciones que forman parte de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

En las últimas semanas, se entregaron armas a soldados libaneses en campos situados en Beirut y en la provincia sureña de Tiro.

Los 12 campos de refugiados palestinos en Líbano no están controlados por el Estado libanés. En Ein el-Hilweh, hogar de casi 75.000 personas, existen grupos islámicos radicales que no forman parte del acuerdo para entregar las armas. En 2023, los enfrentamientos entre miembros del grupo Fatah del presidente palestino Mahmoud Abbas y facciones islamistas rivales dejaron 30 personas muertas y cientos de heridos.

Ni a los refugiados palestinos ni a sus antepasados en Líbano se les ha otorgado la ciudadanía de ese país, supuestamente para preservar su derecho a regresar a los hogares de los que huyeron o fueron expulsados durante la creación del Estado de Israel en 1948, país que ahora les prohíbe regresar. Se les impide trabajar en la mayoría de las profesiones, desde la medicina hasta el sector bancario. Debido a las restricciones sobre la propiedad, las pocas tierras que poseen las adquieren bajo nombres libaneses, lo que los hace vulnerables a la malversación y expropiación.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.