El Gobierno decidió subir las tasas de interés con el objetivo de restarle presión al dólar y atraer inversiones en pesos. Hoy, un plazo fijo ofrece un 54% anual , equivalente a un 4,5% mensual, cifra que duplica la inflación promedio actual.
"Llegó la gran pregunta argentina: ¿qué me conviene más, meterme a tasas en pesos al 54% anual o jugármela al dólar esperando una corrección?", planteó el analista económico Damián Di Pace .
Según su análisis, en este escenario los pesos resultan más atractivos, salvo que el dólar supere los $1.600 , por encima de la banda de intervención del Banco Central.
Dólares: ahorro o inversión en mercados externos
Más allá de comprar billetes para atesorar, existen opciones de inversión en dólares. Una de ellas es destinar un ahorro mensual en CEDEA