El director de la Oficina Federal de Investigación (FBI), Kash Patel, al parecer, ha cometido al menos tres errores graves al manejar la investigación en torno al asesinato del activista político Charlie Kirk, informan medios estadounidenses, indicando que los deslices de la agencia a su cargo hicieron que algunos aliados del presidente Donald Trump empezaran a cuestionar si es capaz de encabezarla .

Apenas horas después del tiroteo en un evento público en la Universidad del Valle de Utah, Patel, amigo cercano de Kirk, habría cometido el mayor error de la investigación, cuando comunicó en redes sociales que tenían bajo custodia al "sujeto del horrible tiroteo". No obstante, la publicación se hizo apenas minutos antes de que funcionarios de Utah anunciaran que el atacante  seguía prófugo .

Ante ello, el jefe del FBI se vio obligado a comunicar que la persona detenida había sido liberada.

Según CNN, funcionarios del Departamento de Justicia calificaron las publicaciones como vergonzosas y criticaron en privado a Patel por usar las redes sociales para anunciar prematuramente los avances de los investigadores.

Sintiendo la frustración y el peso tanto profesional como personal, el alto cargo acusó durante una videoconferencia con equipos del FBI de todo el país a los agentes por no proporcionarle información con la suficiente rapidez, incluido el hecho de no haberle despertado en plena noche cuando aparecieron las primeras imágenes del sospechoso.

Algunos funcionarios consideraron que se había perdido mucho tiempo el primer día incluso porque el FBI no divulgó de inmediato las imágenes del tirador, lo que se hizo solamente el jueves por la mañana.

Según personas al tanto del proceso de investigación, otro desliz fue que el FBI retuvo el rifle que habría usado el supuesto asesino, Tyler Robinson, hasta la noche del jueves antes de entregarlo a las autoridades correspondientes para que comenzaran el análisis. Algunas fuentes añadieron que incluso la fiscal general, Pamela Bondi, tuvo que intervenir para insistir en que el arma se enviara de inmediato.

Además, varios funcionarios policiales opinaron que Patel y otros ejecutivos de la Administración también podrían haber obstaculizado los esfuerzos para encontrar al asesino de Kirk al despedir a decenas de empleados de alto nivel que tenían décadas de experiencia y conocimiento sobre las sofisticadas tácticas de la agencia para detectar y arrestar criminales. 

Audiencias en el Congreso

La próxima semana, el jefe del FBI se presentará ante el Congreso para ser interrogado sobre el curso de la investigación y otras cuestiones, como la gestión de los archivos del caso de Jeffrey Epstein, el uso de polígrafos en algunas agencias para identificar las fuentes de filtraciones y la purga de altos ejecutivos del organismo. Patel tendrá que dar pruebas claras de que el FBI, bajo su mando, puede evitar agravar sus errores en un momento de violencia política y desconfianza cada vez más profunda.

Partidario del movimiento político MAGA y miembro de la primera administración del presidente Donald Trump, cuando fue asesor principal del director interino de Inteligencia Nacional y jefe de gabinete del secretario interino de Defensa de EE.UU., Patel fue una elección controvertida para dirigir el FBI desde el principio. Así, el activista de derecha Christopher Rufo expresó el viernes: "Sería prudente tomarnos un momento y preguntarnos si Kash Patel tiene lo necesario para lograrlo". 

Mientras, el mandatario estadounidense elogió este sábado al director de la Oficina Federal de Investigación por la rapidez con la que la agencia identificó y capturó al presunto atacante. "Estoy muy orgulloso del FBI", aseveró  Trump en una entrevista con Fox News. "Kash y todos los demás han hecho un gran trabajo", sostuvo.

  • Kirk  fue alcanzado en el cuello por una bala  el pasado miércoles durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes en la Universidad del Valle de Utah. El atacante disparó desde el techo de un edificio cercano. El FBI afirmó que se trató de un  "ataque selectivo" .
  • Este viernes, se dio a conocer el  arresto  del presunto asesino. Se trata de  Tyler Robinson, un joven de 22 años  originario de Utah. Según el gobernador local, Spencer Cox, un familiar del sospechoso contactó a un amigo de la familia después del tiroteo. Este amigo se comunicó con la oficina del sheriff y dijo a los oficiales que Robinson había confesado o insinuado que él comentió el crimen.