
Frente a regular y controlar los precios del mercado de la vivienda del Gobierno español, la desregulación de Javier Milei en Argentina. Y, según un informe de este mes de septiembre del Instituto de Economía Laboral IZA de Alemania, la decisión de Milei de desregular el mercado de la vivienda en Argentina en diciembre de 2023 ha permitido reducir el precio del alquiler en hasta un 29% y mejorar la oferta de pisos en un 40% en la capital del país, Buenos Aires.
De acuerdo con el informe El impacto de la Liberación de la Motosierra en el mercado de alquiler de viviendas en Buenos Aires que firman los catedráticos Martin Elfert y Stephan Thomsen , de la Universidad de Hannover, «la derogación de la ley de alquileres de Argentina fue una de las decisiones más radicales en América Latina en las últimas décadas». «Nuestra evidencia empírica indica que la desregulación condujo a una recuperación sustancial de la oferta de alquiler», señalan.
El 21 de diciembre de 2023, tan sólo once días después de asumir el cargo, Milei derogó la ley de alquileres como parte de un decreto más amplio destinado a la desregulación económica. Esta reforma institucional eliminó el uso obligatorio del Índice para Contratos de Locación (ICL), derogó la restricción a los aumentos anuales de alquileres y permitió que los contratos de alquiler se denominaran en moneda extranjera -principalmente dólares-. Además, la duración mínima del contrato se redujo a dos años , introduciendo así de nuevo la flexibilidad para los arrendadores.
Los efectos de esta decisión de Milei, contraria a la de Pedro Sánchez en España, fue el incremento de la oferta de vivienda disponible en un 46%, «aproximadamente 2.470 viviendas» más -el estudio abarcó 39 semanas, según explican los autores-.
En cuanto al impacto en los precios del alquiler, los autores admiten como conclusión general que «los alquileres se abarataron en promedio por la presión a la baja de los precios asociada a la respuesta positiva de la oferta».
En concreto, los autores cifran en hasta un 29% la rebaja de los precios reales del alquiler de la vivienda en Buenos Aires tras la reforma de Milei. «Las estimaciones puntuales sugieren descensos de hasta el 2,6% en los precios nominales y del 13% al 29% en los precios reales. En cuanto a los cambios de pendiente, ambas variables de resultado muestran una clara evidencia de una ruptura en la dinámica de tendencia. Las tendencias previas fuertemente positivas, es decir, el aumento de precios antes de la reforma, se sustituyen por tendencias posteriores negativas, es decir, descensos de precios», señalan.
En España ha ocurrido lo contrario . Allí donde se aplica la Ley de Vivienda de Sánchez el precio del alquiler de la vivienda ha subido. La controvertida norma del Gobierno se está aplicando principalmente en Navarra, País Vasco y Cataluña. En estas tres regiones el precio del alquiler ha subido hasta en un 28% desde 2023 -cuando entra en vigor- hasta junio de 2025, según los informes de Idealista. Es el caso de Cataluña, mientras en el País Vasco la cifra es de un 18% y en Navarra, el 10%.
Otra fuente, Fotocasa, también advierte de que los precios del alquiler en España han subido a niveles récord pese a la norma del Gobierno.