El pasado mes de julio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció por primera vez el derecho a un clima sano, a través de la Opinión Consultiva 32-2025. El próximo jueves 18, especialistas se reunirán en Yucatán para discutir cómo se traduce este fallo histórico en acciones concretas frente a la emergencia climática.
La conferencia internacional “Emergencia climática y derechos humanos” surgió tras el pronunciamiento acerca del derecho autónomo de las personas a contar con un clima sano.
El doctor Rodrigo Llanes Salazar, investigador del Cephcis de la UNAM, explicó que esta opinión es “la más participativa en la historia de toda la Corte Interamericana”, con aportaciones de más de 600 organizaciones y especialistas.
En el contenido de la opinión consultiva se reconoce el der