El protagonismo de las plataformas en el cotidiano (desde compras online al transporte por la ciudad) es un hecho que nadie con conexión Wifi y un poco de sentido común discutiría. Por supuesto, los modos de acceso a la ficción se han adecuado a este contexto: películas “a demanda” en el celular, en la computadora o en la TV siempre nos esperan para ser scrolleadas en catálogos. Con el motivo de abordar estos (y otros) temas el grupo de Estudios en Plataformas e Interfaces (GPI), del Instituto de Humanidades de la UNC , publicó recientemente Plataformas de streaming: Una economía de la dispersión. Conversamos con dos de sus autores, Agustina Piumetto (*) e Ignacio Jairala , sobre cómo surgió y de qué manera se lleva a cabo una investigación sobre plataformas en nuestra Universidad.

¿C

See Full Page