Así lo observa la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) en un análisis que realizó junto a expertos, y tras el cual concluye en que el uso del Reinfo y el vacío normativo existente, han convertido a algunas plantas procesadoras de minerales en canal para legalizar el oro de origen ilícito.
La referencia es a plantas de beneficio que brindan servicios a terceros o cuentan con una pequeña concesión en proceso de formalización, y que se dedican al acopio y procesamiento del mineral extraído, para, a través de procesos físico químicos o mecánicos, maximizar la recuperación del mineral útil.
¿Cuántas plantas procesadoras operan?
En el país existen cerca de 360 plantas formales -tanto de explotación, como de beneficio- que extraen y procesan el mineral de la mediana