
Apple ofrece desde hace años su servicio Trade In , que permite entregar un iPhone antiguo a cambio de un descuento directo en la compra de un modelo nuevo o de una tarjeta regalo canjeable en sus tiendas. Los valores varían en función del modelo, la configuración y, sobre todo, del estado del dispositivo. Pero comprar un iPhone entregando el viejo a Apple puede compensar según los casos.
Lo que paga Apple por tu iPhone
En los modelos más recientes la tasación es más alta. El iPhone 16 Pro Max, por ejemplo, llega a los 795 euros, mientras que un iPhone 16 Pro se queda en 720 euros. A medida que se retrocede en generaciones, la cifra baja, un iPhone 15 Pro Max alcanza hasta 610 euros, y un iPhone 14 Pro Max no supera los 450 euros. Con modelos más antiguos, como el iPhone X o el iPhone 8 Plus, el valor ofrecido por Apple es casi simbólico, en torno a los 60 o 50 euros.
Valores de renovación de iPhone (Apple Trade In)
Importes máximos estimados; el valor final depende del estado y configuración del dispositivo.
iPhone 16 Pro Max | Hasta 795 € |
iPhone 16 Pro | Hasta 720 € |
iPhone 16 Plus | Hasta 530 € |
iPhone 16 | Hasta 525 € |
iPhone 15 Pro Max | Hasta 610 € |
iPhone 15 Pro | Hasta 555 € |
iPhone 15 Plus | Hasta 455 € |
iPhone 15 | Hasta 415 € |
iPhone 14 Pro Max | Hasta 450 € |
iPhone 14 Pro | Hasta 405 € |
iPhone 14 Plus | Hasta 300 € |
iPhone 14 | Hasta 290 € |
iPhone SE (3.ª generación) | Hasta 110 € |
iPhone 13 Pro Max | Hasta 340 € |
iPhone 13 Pro | Hasta 300 € |
iPhone 13 | Hasta 210 € |
iPhone 13 mini | Hasta 185 € |
iPhone 12 Pro Max | Hasta 230 € |
iPhone 12 Pro | Hasta 190 € |
iPhone 12 | Hasta 150 € |
iPhone 12 mini | Hasta 115 € |
iPhone SE (2.ª generación) | Hasta 55 € |
iPhone 11 Pro Max | Hasta 160 € |
iPhone 11 Pro | Hasta 145 € |
iPhone 11 | Hasta 110 € |
iPhone XS Max | Hasta 100 € |
iPhone XS | Hasta 75 € |
iPhone XR | Hasta 100 € |
iPhone X | Hasta 60 € |
iPhone 8 Plus | Hasta 50 € |
Lo cómodo frente a lo rentable
Aunque el programa resulta cómodo, es evidente que Apple nunca va a pagar tanto como se puede conseguir en el mercado de segunda mano . Portales como Wallapop, eBay o incluso la venta directa a un conocido permiten sacar bastante más dinero por un iPhone en buen estado. Un iPhone 15 Pro Max que Apple tasa en 610 euros puede llegar a superar los 800 o 850 euros en esas plataformas. Sin embargo, muchos usuarios prefieren la tranquilidad de no tener que negociar con desconocidos ni exponerse a posibles problemas posteriores. Ahí es donde entra en juego la diferencia entre comodidad y rentabilidad.
Los riesgos de vender por tu cuenta
Quien opta por la segunda mano se enfrenta a varios inconvenientes. El primero es encontrar un comprador adecuado: muchos regatean o ponen pegas para rebajar el precio. También está el riesgo de estafas en el pago , especialmente si no se utilizan los métodos adecuados.
Otro problema frecuente es que, tras la venta, el comprador se queje de supuestos fallos que no existían en el momento de la entrega. En algunos casos puede exigir devoluciones o plantear disputas en la plataforma, lo que supone un quebradero de cabeza.
La decisión depende de cada usuario
El Trade In de Apple es sin duda la opción más sencilla para comprar un iPhone, se entrega el dispositivo, se recibe el descuento y no hay más trámites. El mercado de segunda mano, en cambio, puede aportar una diferencia de 100 a 200 euros más en el bolsillo, aunque conlleva tiempo, gestión y ciertos riesgos.
Quienes valoran la comodidad a la hora de comprar un iPhone probablemente se inclinen por entregar el iPhone en la propia Apple y estrenar a mejor precio el nuevo iPhone 17. Los que buscan maximizar el dinero recibido tendrán que asumir las particularidades del mercado de segunda mano , donde se puede ganar más, pero no siempre es un camino tan sencillo.