La presidenta Claudia Sheinbaum inició su gira de trabajo este fin de semana en Michoacán, donde presentó su informe de rendición de cuentas. Este evento se llevó a cabo en el Pabellón Vasco de Morelia, y fue acompañado por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y miembros de su gabinete.

Sheinbaum destacó que esta nueva etapa de rendición de cuentas no solo es un requisito constitucional desde el 1 de septiembre, sino que también busca visitar todas las entidades del país para "rendir cuentas al pueblo". "Michoacán es el estado número 15 que visitamos en dos fines de semana. De aquí nos vamos al Estado de México a continuar con la rendición de cuentas. En septiembre concluiremos este recorrido y el 5 de octubre presentaremos cuentas ante el pueblo en el Zócalo de la Ciudad de México", precisó.

Durante su discurso, la presidenta recordó su vínculo personal con Michoacán, especialmente con la comunidad purépecha. Relató que, en su juventud como estudiante de física en la UNAM, participó en un proyecto comunitario en Cheranástico, donde ayudó a construir estufas de leña eficientes. "Por Michoacán guardo un gran cariño, en especial por el pueblo purépecha. El pueblo purépecha nos transformó, nos convertimos en personas generosas, como este pueblo", afirmó.

Sheinbaum también mencionó que el movimiento de la Cuarta Transformación se guía por el Humanismo Mexicano, fundamentado en principios claros. "Por el bien de todos, primero los pobres", subrayó, añadiendo que se busca generar resultados concretos. Además, enfatizó que "no puede haber gobierno rico con pueblo pobre; el recurso del pueblo es del pueblo".

En su discurso, la presidenta se refirió a la reforma al Poder Judicial, destacando que ahora jueces, magistrados y ministros son electos por la ciudadanía. También mencionó que en los últimos seis años, 13.5 millones de personas han salido de la pobreza en México, gracias a una política de distribución de la riqueza. Aunque reconoció que aún queda trabajo por hacer, señaló que el país avanza en esa dirección.

Sheinbaum presentó cifras sobre los programas sociales en Michoacán. En la entidad, 571 mil 906 adultos mayores reciben pensiones; 39 mil 748 personas con discapacidad cuentan con apoyo económico; 127 mil 899 adolescentes y jóvenes reciben becas; y 27 mil 731 acceden a un salario mínimo para su primer empleo. Además, 13 mil 846 estudiantes cursan la universidad con beca, y 129 mil 728 educandos reciben apoyo en nivel básico.

Otros datos incluyen que 79 mil 865 pequeños productores participan en el programa Producción para el Bienestar, 75 mil 891 personas reciben fertilizantes gratuitos, y 267 mil 103 reciben leche para el bienestar. También se han beneficiado 3 mil 789 escuelas públicas del programa La escuela es nuestra, así como 306 preparatorias.

La mandataria concluyó su balance estatal destacando la importancia de estos programas en la mejora de la calidad de vida de los michoacanos.