En Venezuela se ha registrado un auge de transmisiones en vivo en la red social TikTok durante los últimos meses, en las que no solo aparecen reconocidos creadores de contenido, sino que cientos de jóvenes de distintas edades aprovechan la plataforma para debatir, mostrar talentos o vender productos, así como participar en “batallas”, como se le conocen a las conexiones múltiples donde se realizan competencias y terceros apoyan con interacciones o donaciones.

Esto se ha convertido en un escenario abierto a cualquiera que busque entretenimiento o interacciones, pero sobre todo generar ingresos en un país donde, según algunos estudios, la canasta básica alimentaria supera los 500 dólares, mientras el salario mínimo es de 130 bolívares desde marzo de 2022, lo que representa menos de 1 dólar

See Full Page