El 7 de junio, un atentado en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá, dejó una profunda huella en la sociedad colombiana. El neurólogo Fernando Hakim desempeñó un papel crucial en la atención del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien falleció el 11 de agosto de 2025. Hakim se mantuvo al lado de Uribe en todo momento, brindando apoyo médico y emocional en un momento crítico.
En una entrevista con Noticias RCN, el doctor Hakim compartió su compromiso de ofrecer la mejor atención posible. "El caso difícil va de la mano de Dios", afirmó, subrayando que en situaciones complejas, la responsabilidad del médico va más allá de la técnica. "Requiere también acompañamiento emocional, serenidad y disposición constante".
Hakim explicó que, para enfrentar estos desafíos, adopta estrategias de concentración. "Yo me aíslo un poquito, no leo redes ni prensa, porque para mí cada paciente vale lo mismo. Eso me lo enseñó mi padre", comentó. A pesar de su papel en la atención de Uribe, el médico optó por el silencio tras su fallecimiento, creyendo que su labor se desarrolla en el quirófano y no ante las cámaras.
Un mes después de la tragedia, Hakim volvió a hablar sobre los retos que enfrentan los médicos en intervenciones delicadas. Comparó la cirugía con volar en avión, afirmando que "ninguna cirugía está exenta de riesgos". Reconoció que, a pesar de su experiencia, hay casos complicados y que, al final, "uno se da cuenta en el momento en que uno hizo absolutamente todo y está la voluntad de Dios".
Antes de cada cirugía, Hakim reza, pidiendo guía a Dios y a San Chárbel. Esta conexión con el santo libanés es fundamental en su vida profesional. "Tener un libanés a quien yo le pueda pedir que me ayude... pues mejor que eso no hay", relató, recordando su visita a la casa del santo en Líbano.
El médico lleva siempre consigo una medalla de San Chárbel, que considera un símbolo de protección. Hakim también compartió anécdotas sobre su fe, como cuando encontró un trébol de cuatro hojas tras pedirle ayuda al santo.
El atentado a Miguel Uribe Turbay y la respuesta pública que generó llevaron a Hakim a reflexionar sobre la espiritualidad en Colombia. "Los colombianos tenemos que pensar en Dios, en la espiritualidad... Todos tenemos que creer en nosotros mismos y ayudar al país desde lo que sabemos hacer", concluyó el neurólogo, enfatizando la importancia de caminar de la mano de Dios.