El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) atiende actualmente a 7 mil 932 personas indígenas mayores de 15 años , quienes reciben servicios de alfabetización bilingüe en su lengua originaria, así como educación primaria y secundaria, de forma gratuita y con materiales en sus lenguas maternas .
Como parte de la Estrategia de Alfabetización para el Bienestar Compartido , impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el INEA busca garantizar el acceso a la educación de personas indígenas que no saben leer ni escribir o que no han concluido su educación básica, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.
Te puede interesar:_ Pensión para adultos mayores crece, Energía busca duplicar recursos y recortan gasto en Seguridad
Más de 2 mil pe