Un país puede ser narrado por sus libros, sus canciones, sus batallas. Pero hay hitos en la historia que, por su prominencia, instalan un momento particular en la memoria colectiva: 1955 fue uno de esos. Setenta años después, la Argentina vuelve a ese punto de inflexión en la forma de concebir la política y la vida pública.

El 16 de septiembre de 1955 , los generales Eduardo Lonardi e Isaac Rojas encabezaron la llamada “Revolución Libertadora” . Tras bombardeos y combates en Córdoba y Buenos Aires, con un saldo de más de ciento cincuenta muertos, Juan Perón pidió asilo en la cañonera Paraguay y partió al exilio. Los diarios hablaron de triunfo; las calles, en cambio, comenzaron a narrar su propia historia.

El derrocamiento de Perón representa la interrupción abrupta de la exp

See Full Page