El reloj de la ley orgánica del presupuesto volvió a marcar un hito silencioso, pero definitivo, luego de que el pasado domingo 14 de septiembre, venciera el plazo para que las Comisiones Económicas Conjuntas del Senado y la Cámara votaran el monto del Presupuesto General de la Nación 2026 y no se diera siquiera la citación oficial, por lo que ahora el proyecto llegará al Congreso tal como lo planteó el Gobierno, con un valor total de $557 billones, sin que se haya discutido o reducido un solo peso en esa primera instancia.

De acuerdo con los analistas, dicha omisión tiene consecuencias políticas y fiscales de gran calado, ya que lo que se discuta a partir de ahora no será si el presupuesto es de $557 billones, $547 billones o $530 billones, como reclamaban algunos sectores, sino si se a

See Full Page