Miles de frascos reposan en silencio en los laboratorios del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) . Dentro de ellos, más de 65.000 ejemplares de anfibios se conservan como cápsulas del tiempo que cuentan la historia de una Colombia biodiversa y frágil.
Se trata de una de las colecciones más importantes de América Latina , donde se preservan especies icónicas como los sapos arlequín del género Atelopus , desaparecidos de varios páramos del país; ranas amazónicas que guardan secretos medicinales y culturales; y la Pristimantis jorgevelosai , bautizada en honor al músico Jorge Velosa, creador de la carranga.
Cada espécimen no solo representa un registro científico , sino también una alerta sobre los riesgos que enfrenta la bi