Para el 2026 se contempla una pérdida recaudatoria de más de 1.3 billones de pesos, monto equivalente a 3.5 por ciento del PIB, de acuerdo con la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación contenida en el Paquete Económico del próximo año.
Las pérdidas recaudatorias son las estimaciones de los montos que deja de recaudar el Gobierno federal por otorgar tasas diferenciadas, exenciones, subsidios, condonaciones, facilidades administrativas, estímulos fiscales, deducciones autorizadas, tratamientos y regímenes especiales en los impuestos establecidos en las distintas leyes que en materia tributaria se aplican en el País.
Entre los tratamientos diferenciales que se pretenden aplicar para el ejercicio fiscal del siguiente año destaca la tasa cero en el IVA en alimentos, para el cual se es