El terremoto de San Sixto, ocurrido el 28 de marzo de 1787 , es uno de los eventos sísmicos más fuertes en la historia del país. Aunque no existían instrumentos de medición en la época de la Colonia , los relatos de la época y las mediciones actuales de los registros geológicos indican que se trata del más potente con una magnitud estimada de 8.6.
La reconstrucción del sismo de San Sixto, llamado así por la fecha del santoral en que ocurrió, es una labor de reconstrucción de historia documentada y el análisis científico de la tierra que nos permite la ciencia moderna. Su magnitud devastadora apenas es posible imaginarla, aunque los registros de la época establecen que varias localidades costeras en Guerrero y Oaxaca desaparecieron con el tsunami de proporciones épicas con de