Los "organoides placentarios " impresos en 3D ofrecerán a los científicos nuevas formas de estudiar el embarazo y arrojar luz sobre diferentes complicaciones, como por ejemplo la preeclampsia.
Un equipo de científicos de la Universidad de Tecnología de Sídney (UTS), en Australia, ha logrado un avance clave para optimizar la comprensión del embarazo y de las patologías relacionadas al mismo. Empleando tecnología de bioimpresión 3D, los investigadores han creado con éxito "miniplacentas" funcionales : estos organoides abren un nuevo camino para estudiar trastornos como la preeclampsia y los inconvenientes del crecimiento fetal.
En un nuevo estudio publicado en la revista Nature Communications, los investigadores describen un modelo de organoides placentarios bioprotintados , que repr