La fábula de Cupido y Psique relatada por Apuleyo en el siglo II se configura como una fuente de inspiración inagotable para obras posteriores, especialmente con su puesta en escena con música, que ya épocas más recientes ha configurado un "neohelenismo constante" que tuvo especial incidencia en el despertar del siglo XX. Una tendencia que ahora da título a los 31 Encuentros Manuel de Falla, dedicados a esta corriente y al pianista Ricardo Viñes, en el 150 aniversario de su nacimiento. Este año, los Encuentros ofrecen un amplio programa de actividades en Granada y Cádiz desde septiembre hasta noviembre, el “mes Falla” en el que se conmemora el nacimiento y muerte del compositor.
La influencia del mito cobra sentido con Psyché (1925), la obra con música de Manuel de Falla y texto de Ge