TOKIO (AP) — La dominicana Marileidy Paulino optó por administrar fuerzas rumbo a la final de los 400 metros del Mundial de atletismo y su intento por revalidar el título.

Paulino quedó segunda en su semifinal al cronometrar 49,82 segundos, lejos de su mejor forma. La campeona olímpica en París 2024 no se exigió en el cierre de la carrera para escoltar a la polaca Natalia Bukowiecka (49,67).

“Quería gastar la menor cantidad de energía posible para llegar a la final", dijo Paulino, de 28 años. “Siempre estoy motivada para superarme. Estaré siempre ahí mientras mi cuerpo lo permita. Si Dios me lo permite, puedo hacer historia”.

El tiempo de Paulino fue el séptimo mejor de las ocho clasificadas a la final, incluyendo a la cubana Roxana Gómez (49,78) que avanzó tras llegar segunda en su semifinal.

La carrera por el título será el jueves por la noche en el Estadio Nacional de Tokio, y Paulino afrontará dos rivales de cuidado: la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone (49,47) y la bareiní Salwa Eid Naser (49,47).

En la antesala al Mundial, Paulino perdió ante Naser en la Final de la Liga Diamante en Zúrich.

McLaughlin-Levrone rompió el récord estadounidense, establecido por Sanya Richards-Ross hace 19 años, por .41 segundos.

Fue el tiempo más rápido de 2025 y el séptimo más rápido de la historia. También permite pensar que romper el récord de 40 años de 47,60 pueda caer el jueves.

"Honrada, sin duda", afirmó McLaughlin-Levrone sobre romper el récord de Estados Unidos que ha estado persiguiendo desde que dejó las vallas. "Definitivamente no esperaba ese tiempo. Solo muestra que la condición física está ahí. Estoy emocionada por las finales y agradecida de haber superado un récord de una mujer increíble".

Richards-Ross, la mejor corredora estadounidense de 400 de su generación, estableció el récord de 48,70 en 2006 y ganó los 400 en los Juegos Olímpicos de Londres seis años después.

Ahora, todas las miradas están puestas en la marca establecida por Marita Koch, representando a Alemania Oriental en 1985. Es uno de los pocos récords restantes de la era del Bloque del Este. Ninguna mujer ha bajado de 48 segundos desde el récord de Koch, e incluso McLaughlin-Levrone dijo que ese debería ser el primer objetivo antes de pensar en la marca.

___

Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes