Daniela Astudillo, Académica Carrera de Nutrición y Dietética UDLA Sede Viña del Mar
Las celebraciones de Fiestas Patrias se caracterizan por las reuniones al aire libre y el consumo de preparaciones típicas como empanadas, asados, anticuchos, choripanes, ensalada a la chilena y pebre, entre otras. Esto, sumado al alza de las temperaturas por la cercanía de la primavera, aumentan la probabilidad de intoxicaciones, lo que hace necesario reforzar los cuidados en la manipulación, preparación, consumo y conservación de los alimentos.
Un primer aspecto esencial es la higiene. El correcto lavado de manos antes de cocinar, después de ir al baño o de tocar superficies potencialmente contaminadas, reduce significativamente el riesgo de transmitir bacterias como Escherichia coli o Staphylococcus a