En su reciente libro, la historiadora y diseñadora industrial Gisela Kaczan —doctora en Historia por la Universidad Nacional de Mar del Plata e investigadora adjunta del CONICET— explora cómo las representaciones visuales y los discursos impresos moldearon las sensibilidades y los cuerpos femeninos en las primeras décadas del siglo XX en Argentina. Directora del Grupo de Investigación “Estudios en Diseño. Género, Historia y Visualidades” de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Kaczan analiza revistas ilustradas, fotografías, avisos publicitarios e influencias transatlánticas para reconstruir un paisaje cultural en el que belleza, salud y moda dialogaron con tensiones sociales y de género . Desde el Sistema de Medios Públicos de la UNMDP dialogamos con la autora para conocer

See Full Page