El clima político en Argentina se intensifica con la tercera Marcha Federal Universitaria, programada para esta tarde a las 15:00 frente al Congreso Nacional. La oposición, liderada por agrupaciones como La Cámpora y el peronismo, se prepara para manifestarse en contra de los recortes de fondos destinados a la Emergencia Pediátrica y a las universidades. En el Gobierno, la preocupación principal radica en el impacto que esta movilización pueda tener en los mercados y en la defensa de las medidas del Presidente Javier Milei.
A pesar de que han pasado dos semanas desde las elecciones, en Balcarce 50 persiste la sensación de derrota. Funcionarios del oficialismo consideran que la masividad de la marcha no es lo más preocupante, sino el posible revés legislativo que podría enfrentar el Gobierno. En el pasado, protestas similares por recortes en áreas sociales ya habían generado tensiones. Sin embargo, el oficialismo minimiza la importancia de la movilización, argumentando que la partidización de la convocatoria podría beneficiarlos.
Líderes de la oposición, como Juan Grabois y Cristina Kirchner, han instado a la participación en la marcha. En el recinto legislativo, el oficialismo anticipa dificultades, a pesar de haber transferido $12.500 millones a cuatro provincias en un intento de mejorar relaciones con aliados. El nuevo presupuesto presentado por Milei incluye aumentos en salud, educación y jubilaciones, pero los libertarios reconocen que el cambio de enfoque es reciente y que no será suficiente para evitar un nuevo revés.
Desde el Gobierno, se culpa a la mala praxis política por los resultados anticipados. "Tu debilidad legislativa la conocés desde el día 1, pero elegiste tomar un camino sin salida que termina en una pared", afirmaron fuentes cercanas a Milei. A pesar de la desconfianza, algunos funcionarios mantienen la esperanza de que las votaciones no sean completamente perdidas, señalando que la diferencia en el Congreso es mínima.
Mientras tanto, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y otros funcionarios han lanzado una campaña en redes sociales denunciando a docentes que supuestamente amenazaron a estudiantes con sanciones si no asistían a la movilización. Milei ha retuiteado varios de estos mensajes, intensificando la batalla cultural en medio de un clima de creciente tensión política.