A partir del 17 de septiembre, México, en colaboración con Estados Unidos y Canadá, iniciará un proceso de consulta pública para revisar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que se publicará un aviso en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para informar sobre este proceso. Ebrard destacó que esta revisión es parte de un esfuerzo coordinado entre los tres países, y que se espera que la evaluación se realice entre ahora y enero de 2026.

El objetivo de estas consultas es recabar información, comentarios y recomendaciones sobre el funcionamiento del T-MEC desde su entrada en vigor en julio de 2020. Ebrard mencionó que el proceso será "muy fácil, muy sencillo y muy abierto", permitiendo que los interesados presenten sus opiniones de manera digital. Se establece un plazo de 60 días naturales para que se envíen comentarios, comenzando desde la publicación del aviso.

"La intención es evaluar cómo ha funcionado el tratado y qué mejoras se pueden implementar en el futuro", explicó Ebrard en un video. Además, el secretario de Economía subrayó la importancia de contar con el apoyo del sector empresarial en este proceso, especialmente en áreas como la industria automotriz y de autopartes.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el T-MEC, afirmando que no hay señales de que el tratado vaya a desaparecer. "Estamos trabajando dentro del T-MEC, y hemos sido favorecidos en que la mayoría de los productos no tienen aranceles", declaró.

La revisión del T-MEC se produce en un contexto de tensiones comerciales globales, y se espera que la renegociación del acuerdo culmine a mediados de 2026. Ebrard enfatizó que la relación entre México y Estados Unidos es buena, aunque no exenta de desafíos.

El anuncio de las consultas coincide con la próxima visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México, donde se abordarán temas relacionados con el comercio y la cooperación entre los tres países.