Si en el siglo XIX el arquitecto Eugène Viollet-Le-Duc (1814-1879) tenía que realizar sus mediciones a mano o preparar gran cantidad de moldes de yeso para restaurar Notre Dame, hoy en día los especialistas en patrimonio tienen acceso a réplicas digitales muy precisas de esta obra maestra del arte gótico, devastada por un incendio en 2019.

Gracias a las imágenes tomadas por drones y a las mediciones con escáneres láser, «el modelo 3D reproduce con exactitud el monumento y todas sus deformaciones e imperfecciones, como una radiografía del cuerpo humano», explica a AFP Frédéric Gourdet, de la empresa francesa AGP (Art graphique & Patrimoine), fundada en 1994 y pionera en tecnologías digitales para el patrimonio cultural.

En el caso de Notre Dame, «pudimos comparar el antes y el después del

See Full Page