Esta tendencia se mantiene en países como Argentina, Chile, Colombia, El Salvador y Perú. En detalle sobre nuestro país, le sigue el sector manufacturero (13%), energía (6%), educación y ciencias (5%), entre otros.
“Hay una tendencia de crecimiento de ciberataques direccionados al Gobierno y esto empezó fuerte después de la pandemia, cuando muchos gobiernos fueron forzados a digitalizar sus servicios”, explicó Fabio Assolini, Director del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, en el marco del Cyber Security Week, realizado en Manaos (Brasil), donde estuvo presente Gestión .
Con esto, la cantidad de información con la que cuentan los gobiernos se incrementó significativamente, atrayendo la mirada de la ciberdelincuencia. En los últimos 12 meses, p