Uno de cada 7 menores de 5 años son niños con bajo crecimiento en México. Conoce por qué ocurre y cómo prevenirlo.
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece bajo crecimiento o desnutrición crónica.
Estos datos corresponden a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de México (Ensanut).
Esta condición no solo reduce la estatura, también disminuye el desarrollo cerebral, el rendimiento escolar y las oportunidades laborales de por vida.
A continuación, explicamos por qué hay tantos niños con bajo crecimiento en México y qué se puede hacer al respecto.
¿Por qué hay tantos niños con bajo crecimiento en México?
La mitad de los hogares mexicanos vive en pobreza, lo que limita el acceso a alimentos ricos