La Misión de Observación Electoral (MOE) encendió las alarmas sobre el recrudecimiento de la violencia política en Colombia de cara a la contienda presidencial de 2026. Durante el Congreso de Colfecar, su directora, Alejandra Barrios, advirtió que el país atraviesa un escenario crítico que amenaza la seguridad de candidatos, líderes sociales y comunidades en los territorios.

Según Barrios, entre el 1 de enero y el 8 de julio de este año se han registrado 208 hechos de violencia contra liderazgos sociales, políticos y comunales. “La mitad de estos hechos ha estado dirigida contra líderes políticos; los hechos de violencia letales, es decir, atentados y asesinatos, se han concentrado en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y Bolívar”, señaló en declaraciones a medios de comunicación.

See Full Page