El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha vuelto a criticar a su homólogo estadounidense, Donald Trump, por la revisión ideológica que ha ordenado en el Instituto Smithsonian. En una reciente entrevista con el Museo de la Memoria, Boric afirmó que "todo lo del negacionismo es algo que pasa a todo nivel". Aseguró que este fenómeno no se limita a la dictadura cívico-militar en Chile, sino que también se observa en Estados Unidos, mencionando el caso del museo dedicado a la esclavitud, que se conoce como el Museo Afroamericano.
Boric subrayó que "hoy día, el Presidente de Estados Unidos también lo cuestiona" y criticó la falta de financiamiento independiente para los museos, que deberían estar al margen de los ciclos electorales y de las decisiones gubernamentales. En agosto, Boric ya había expresado su preocupación en redes sociales, señalando que sería "absolutamente inaceptable" que el gobierno chileno intentara limitar lo que se puede exhibir en los museos.
El presidente chileno se reunirá con Trump en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, donde se anticipa que sus críticas continuarán. Expertos han señalado que estas confrontaciones podrían ser problemáticas en el actual clima político de incertidumbre.
Además, Boric se refirió a los comentarios de Evelyn Matthei, de Chile Vamos, quien sugirió que algunas violaciones a los derechos humanos durante la dictadura eran inevitables. El mandatario expresó que "hay quienes han perdido la vergüenza en el último tiempo de reivindicar lo que siempre han creído". Afirmó que algunos consideran que la dictadura fue necesaria o incluso deseable, lo que refleja una falta de arrepentimiento genuino entre quienes la defendieron.
Boric también abordó la propuesta del candidato del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, de cerrar el Museo de la Memoria. El presidente enfatizó que "hay hoy día quienes niegan la importancia de aquello" y destacó la necesidad de defender los derechos humanos, afirmando que "no son de un grupo en particular, son de todos los seres humanos".