
Si eres de las personas que suelen fijarse en la nómina cada mes (algo que por otro lado es aconsejable que hagan todos los trabajadores) puede que te parezca la misma de siempre. Sin embargo, lo que algunas personas van a acabar pagando a Hacienda no lo va a ser. Desde julio de 2025 está en marcha una nueva deducción en el IRPF pensada para quienes tienen ingresos bajos. El cambio no se aplicará mes a mes, sino que se notará al presentar la declaración de la Renta en 2026. Así lo confirma el Boletín Oficial del Estado (BOE) , que ya ha recogido la norma y establece que tendrá efectos sobre todo el año fiscal 2025, desde enero hasta diciembre.
En otras palabras, si cobras el salario mínimo o te mueves en cifras ajustadas , podrías recibir un pequeño alivio fiscal que, en algunos casos, alcanzará los 340 euros. No será un ingreso extra en tu cuenta, pero sí una reducción en lo que normalmente pagarías. Eso sí, el importe no será el mismo para todos ni todos podrán beneficiarse. La Agencia Tributaria aplicará esta deducción directamente en el borrador, pero sólo si cumples dos condiciones clave: un límite de ingresos del trabajo y otro de rentas adicionales. Si encajas en el perfil, no tendrás que hacer nada. Pero si no, tampoco verás el descuento reflejado.
El BOE lo confirma: tu nómina no va a volver a ser igual
Esta deducción está pensada para trabajadores con ingresos modestos , pero no basta con cobrar poco. Hacienda también tendrá en cuenta tus otras rentas, como intereses bancarios o ingresos por alquileres. Solo si cumples estos dos requisitos, podrás acceder a la deducción automáticamente:
- Que tus rendimientos del trabajo no superen los 18.276 euros brutos anuales.
- Que tus otras rentas no pasen de 6.500 euros anuales.
No importa si eres asalariado o estás a jornada parcial . Si entras en estos márgenes, Hacienda te aplicará la deducción directamente en el borrador de la Renta de 2025, que se presenta en la campaña de 2026. No hay que pedir nada ni rellenar formularios.
Cuánto puedes llegar a ahorrar según tu sueldo
La deducción no es una cantidad fija para todos. Se calcula en función del sueldo bruto y se reduce de forma progresiva a medida que te acercas al límite de 18.276 euros. Aquí van algunos ejemplos orientativos:
- Si ganas hasta 16.576 euros brutos al año y tus otras rentas no superan los 6.500 euros, podrás aplicar la deducción máxima : hasta 340 euros.
- Si cobras alrededor de 17.000 euros brutos y también cumples el límite de otras rentas, el descuento será de unos 255 euros aproximadamente.
- Si tus ingresos están cerca de los 18.000 euros (pero sin pasarte), la deducción baja hasta algo más de 55 euros.
- Si superas los 18.276 euros brutos al año, ya no tendrás derecho a aplicar esta deducción.
Como ves, el beneficio se concentra en los salarios más bajos, y desaparece por completo cuando se supera el umbral marcado por Hacienda.
Qué debes revisar en tu declaración para no perder esta ayuda
Aunque la Agencia Tributaria aplicará la deducción automáticamente en el borrador, no está de más revisar los datos cuando llegue el momento . Un error en los ingresos del trabajo o en otras rentas podría dejarte sin la ayuda fiscal, lo que supondría perder entre 50 y 340 euros de alivio, dependiendo de tu caso.
Al repasar el borrador de la Renta 2025 ( que presentarás en 2026), asegúrate de que los datos están bien consignados y que aparece aplicada la deducción. Un simple descuido puede hacer que pagues más de lo que te corresponde.
¿Y esto en qué cambia mi nómina?
Es importante aclarar que este cambio no se verá reflejado mes a mes en tu salario. Es decir, tu nómina no aumentará de golpe, ni aparecerá una línea nueva con un ingreso adicional. El impacto lo notarás en el momento de hacer la declaración, cuando se reduzca lo que tendrías que pagar o incluso cuando el resultado sea devolver, en lugar de ingresar.
En resumen, es un ajuste fiscal que pone algo más de dinero en el bolsillo de quienes más lo necesitan , aunque no de forma inmediata. Un alivio pequeño, sí, pero que puede marcar la diferencia en muchos hogares donde cada euro cuenta para llegar a fin de mes.
Entonces puede que no lo notes ahora, ni el mes que viene. Pero cuando llegue el momento de presentar la declaración de la Renta de 2026, si estás dentro del perfil de personas con ingresos bajos, vas a pagar menos a Hacienda . Y eso, en tiempos de precios altos y sueldos ajustados, siempre es una buena noticia.
La medida ya está en vigor, lo confirma el BOE y no requiere ningún trámite por tu parte. Eso sí, conviene no despistarse con los números cuando llegue el momento de revisar el borrador. Porque perder esta deducción por un fallo en los datos sería un despiste caro.