En el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial , un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) reveló que la brecha salarial entre hombres y mujeres en el país llegó a 27,2% en 2024 , un nivel mayor al registrado en 2019 (27,0%) y todavía por debajo del observado en 2004 (33,7%).

La diferencia, aunque estable en los últimos años, confirma la persistencia de barreras estructurales en el mercado laboral peruano.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), las mujeres percibieron en promedio S/1.536 al mes, mientras que los hombres alcanzaron S/2.109 , lo que equivale a una diferencia de S/573 .

Brechas más profundas en regiones rurales

Las disparidades son mayores en regiones del sur y la sierra. En Arequipa (42,4%) , Moquegua (40,4%) y Cajamarca (38,4%)

See Full Page