Durante años, la imagen de una pareja compartiendo la cama fue sinónimo de amor, intimidad y compromiso. Sin embargo, esa idea tradicional está cambiando. Dormir por separado —ya sea en camas distintas o incluso en habitaciones diferentes— se está convirtiendo en una práctica cada vez más común, respaldada por especialistas en salud y bienestar.
HACÉ CLICK AQUÍ PARA UNIRTE AL CANAL DE WHATSAPP DE DIARIO PANORAMA Y ESTAR SIEMPRE INFORMADO
La llamada “separación nocturna” no implica una ruptura ni un distanciamiento emocional. Al contrario, muchas parejas afirman que les ha permitido recuperar el descanso, reducir tensiones y mejorar la convivencia. Según un artículo publicado por la revista GQ , esta decisión puede ser clave para preservar tanto la salud física como la emocional.
¿