Pese a ser uno de los trastornos del movimiento más comunes después del Parkinson , la distonía aún pasa inadvertida en consultorios y conversaciones cotidianas. Los síntomas pueden sorprender y confundir: aparecen bruscos movimientos, torsiones y posturas anormales, a veces acompañados de dolor, que limitan el día a día de quienes los padecen . Sin embargo, el camino hacia un diagnóstico preciso suele ser largo.
Qué son los trastornos del movimiento
Los trastornos del movimiento conforman un grupo de enfermedades neurológicas que alteran la capacidad del cerebro para coordinar y controlar los músculos. Según la Cleveland Clinic , estas patologías se reconocen por la aparición de movimientos involuntarios —como temblores, espasmos, tics y sacudidas—, aunque en algunos cas