
Isaac Hernández, director general de Google Cloud en España y Portugal, ha concedido una entrevista a OKDIARIO para hablar sobre la inteligencia artificial (IA), como Gemini , la herramienta creada por esta gran empresa tecnológica. En ella, el directivo ha asegurado que este asistente es el resultado de 12 años de inversión y que la compañía «siempre ha sido pionera » en este tipo de nuevas tecnologías .
PREGUNTA.- ¿Por qué Gemini de Google es más competitivo que otras IAs?
RESPUESTA.- Gemini es nuestra nueva generación de modelos grandes de lenguaje que tiene su expresión a través de la app que está disponible en google.com, en Android o en Apple . Es el resultado de nuestra inversión en inteligencia artificial, que viene desde hace ya 12 años. Google ha sido siempre pionero en inteligencia artificial. Toda la IA generativa se basa en tecnologías que han evolucionado desde un concepto que se llama Transformers , que fue inventado en Google.
La razón por la cual Google ha tenido que invertir en IA, quizás antes que otros, es porque lo necesitábamos para nuestras propias soluciones. Somos una compañía de Big Data. Tenemos 15 productos que tocan la vida de más de 500 millones de personas, y cuando tú quieres llevar personalización a esos productos, tienes que recurrir obligatoriamente a la IA. Eso nos llevó a tener procesadores propios de inteligencia artificial desde hace ya siete generaciones, a tener modelos propios, como es el caso ahora de Gemini, a tener plataformas de desarrollo de estos modelos y a ser capaces de hacerlo con mucha, mucha eficiencia.
Eso es lo que yo creo que pueden experimentar los usuarios que prueban Gemini, y ahora somos líderes en los distintos rankings , en la gestión de texto, en la gestión de código, en la gestión de imágenes muy potentes… Los últimos lanzamientos que hemos tenido como Nanobanana permiten coger dos fotografías y, respetando lo básico, poder jugar con ellas a través de un prompt en texto y poder fantasear y crear imágenes muy interesantes respetando la marca o respetando las caras.
Eso está teniendo un montón de aplicaciones. Hemos sido líderes en la generación de vídeo desde una imagen o desde un texto, y con una fidelidad realmente impresionante. Ya hay anuncios televisivos 100% hechos con IA aquí en España, utilizando una tecnología de una compañía malagueña que se llama Freepik, que utiliza por detrás los modelos de Gemini.
Yo espero que la gente lo que vea es una tecnología multimodal, capaz de hacer múltiples cosas, con un nivel de fiabilidad importante, con pocas alucinaciones y que además está en continua evolución. Yo creo que es la forma de tangibilizar esa experiencia que Google ha ido adquiriendo en los últimos en los últimos años a través de la IA y que sin duda va a tener muchísimo recorrido en los próximos meses.
P.- ¿Y todo esto puede afectar al empleo?
R.- Sin duda hay un impacto. El impacto viene en las capacidades, los superpoderes que la IA puede dar a todos los trabajadores, no solo a aquellos a los que las máquinas han venido ayudando desde hace mucho tiempo, los más físicos, sino también a los trabajadores intelectuales.
Esos incrementos de productividad pueden tener su impacto. Sin duda lo pueden tener, yo creo que hay una necesidad imperiosa de formar a las personas y de que todos seamos capaces de tener esas tecnologías y llevar esas productividades a mejoras en las compañías.
Te hablo del caso concreto de Google. En Google, un 30% del código que fabricamos ya lo hace una inteligencia artificial. Está suponiendo que seamos capaces de hacer un 30% más de código del que hacíamos anteriormente. Yo me quedo con ese lado positivo de impacto de la tecnología en el empleo.
Insisto también en la carencia de habilidades. Falta personal que entienda la tecnología, falta que todas las personas usen más la inteligencia artificial dentro de sus distintas funciones. Nos debería de permitir ser más productivos y también mejorar en los aspectos más relacionados con la salud y similares. ¿Cómo va a aumentar la esperanza de vida de las personas? ¿Cómo vamos a ser capaces de gestionar mejor los retos medioambientales que tiene el ser humano? Pues muchas veces va a ser la IA la que genere ese tipo de capacidades y, por lo tanto, soy francamente optimista alrededor del impacto que va a tener para todos.