Sobre la imperecedera presencia del peronismo, Alain Rouquié dijo, parafraseando a Perón, que uno de los secretos del movimiento ha sido su capacidad de saber “cabalgar la ola” de las tendencias políticas dominantes. Lo que el politólogo francés llamó “adaptación al paisaje”. El peronismo, su contenido, efectivamente ha ido variando sucesivamente en el tiempo: del autoritarismo y el dirigismo en los ‘40 -’50, en el surgimiento, al antiimperialismo en los ‘70, el liberalismo en los ‘90 y, en su experiencia kirchnerista, el populismo latinoamericanista de izquierda.
Recordé esta idea de Rouquié mientras escuchaba la entrevista que le hizo el lunes Jorge Fontevecchia a Rosendo Fraga, en la que analizó el significado de la aparición de Javier Milei y, a su vez, la perdurabilidad en la histo