
A las 12:00 horas del viernes 19 de septiembre de 2025 , millones de mexicanos se sorprendieron al escuchar una alerta en su celular que muchos ni siquiera sabían que existía. Sin importar si había conexión a internet, en la pantalla apareció el siguiente mensaje:
“ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025”.
Aunque el Gobierno de México difundió información en medios durante semanas previas, gran parte de la población no estaba enterada y desconocía que su dispositivo podía recibir este tipo de notificaciones.
Como suele suceder, hubo casos en los que algunos celulares no emitieron la alerta. De acuerdo con las autoridades, esto pudo deberse a que no tenían activadas las notificaciones de emergencia . Aun así, se estima que alrededor de 80 millones de teléfonos en todo el país sí recibieron el aviso.
El mecanismo detrás es interesante: todo comienza con los sensores del CIRES (Centro de Instrumentación y Registro Sísmico) , que detectan la actividad sísmica. Esa señal viaja al C5 , que a su vez la envía a las compañías de telefonía móvil en México. Finalmente, las operadoras distribuyen la notificación a través de sus antenas en cuestión de segundos. Por eso, no es necesario tener internet, basta con contar con señal celular y las alertas activadas en el dispositivo.
En desarrollo…
LITIO en MÉXICO, explicado: ¿cuánto tenemos y por qué es IMPORTANTE?